Kinesio lifting facial: Otra manera de entender la estética

 Por fin, este fin de semana he podido hacer una de las formaciones más bonitas que he realizado en el mundo de la estética. Llevaba años queriendo hacerla, pero entre falta de tiempo y otras prioridades, siempre se quedaba pendiente. Y la verdad, ha sido una auténtica pasada. ¿Queréis saber por qué? Por tres razones:

  •  Porque es una técnica que logra un efecto lifting inmediato utilizando únicamente las manos, mis herramientas favoritas y mi gran pasión.
  •  Porque busca corregir las alteraciones del rostro yendo a la raíz del problema, que en la mayoría de los casos es el resultado de una postura corporal inadecuada.
  •  Porque ayuda a entender mejor la biomecánica corporal y te hace más consciente de la conexión entre todas sus partes.

¿Quién es el creador de este masaje?

 Sergiy Galchenko, un auténtico trotamundos de casi dos metros, afincado hoy en día en España, con unas manos del tamaño de manoplas y unos dedos que se mueven con la agilidad, velocidad y coordinación de un pianista.

 Su trayectoria en el ámbito de la salud comenzó en 2007, cuando se formó como masajista en los países del Este. La curiosidad —y quizá también un punto de inconformismo— le llevó a ampliar sus estudios en kinesiología, osteopatía, osteopráctica y neuromecánica, en busca de soluciones a las asimetrías y parálisis faciales que no podían resolverse únicamente con el masaje.

 Gracias a los conocimientos adquiridos y a los excelentes resultados obtenidos —tanto a nivel facial como estético—, la demanda de sus clientes fue creciendo. Esto le llevó a desarrollar su propia técnica, en la que fusionó las maniobras más efectivas para conseguir resultados realmente sorprendentes.

¿Cuáles son los beneficios de este masaje?

 Este masaje ofrece múltiples beneficios, pero lo más destacable es que sus efectos son duraderos. No se trata de un simple masaje, sino de una técnica diseñada como un tratamiento a largo plazo, pensada para que sus resultados se mantengan en el tiempo.

Kinesio lifting facial
  •  Corrige la postura corporal.
  •  Libera tensión a nivel miofascial.
  •  Mejora el retorno venoso y el flujo linfático.
  •  Estimula la circulación sanguínea y activa la microcirculación.
  •  Reduce ojeras, papada, asimetrías y arrugas, aportando armonía al rostro y liberando tensiones y bloqueos tanto faciales como corporales.

 Los efectos son parecidos a los de un ovillo de lana que ha estado mucho tiempo apretado y lleno de nudos: al principio cuesta desenredarlo, pero con paciencia y movimientos suaves, los hilos van cediendo, se abren espacios, los nudos se sueltan y la lana vuelve a ser suave y flexible.

 Y cuando eso sucede, el cambio se siente por dentro y por fuera. Las fascias y los músculos se relajan, el cuerpo se aligera y la energía vuelve a fluir con naturalidad. Entonces la belleza deja de ser solo algo que se ve: se irradia, se vive, se siente.

¿En qué consiste?

 Es un protocolo muy completo que comienza con un diagnóstico y una valoración estructural previa. A partir de ahí, se realiza un trabajo profundo que incluye corrección postural, liberación del tejido conectivo, drenaje linfático, masaje muscular, dérmico y periorbital. Y, por supuesto, un toque final de relajación para que la persona salga con una sonrisa y el rostro en plena armonía.

Kinesio lifting facial Carmen Garay

7 fases del tratamiento estético

 Tras una primera valoración del cliente, que dura entre unos 10 o 15 minutos aproximadamente, da comienzo el tratamiento consistente en siete pasos.

1. Estabilización

 El objetivo de este primer paso es corregir y alinear la cadera, liberar el diafragma, abrir la zona pectoral y aportar estabilidad al cuello. Una de las primeras maniobras es la liberación de los isquiones (tuberosidades isquiáticas del hueso coxal). Cuando la pelvis se descomprime, recupera su posición neutra, corrigiendo desequilibrios como retroversiones o basculaciones excesivas y aportando mayor estabilidad.

 Al mismo tiempo, se estiran los músculos de la cadena posterior, lo que mejora la alineación de la columna, aligera la sensación de tirantez y favorece una postura más vertical. También se relaja el suelo pélvico, contribuyendo a una mayor estabilidad y equilibrio corporal. Todo esto ocurre con la primera maniobra. ¿Increíble, verdad?

2. Masaje del tejido conectivo

 El propósito de este masaje en seco es activar el metabolismo de los tejidos y estimular la producción natural de colágeno y elastina. Esto fortalece el tejido dérmico y favorece la desintoxicación de la piel. Además, tiene un efecto profundamente relajante sobre el sistema nervioso central.

3. Masaje de drenaje linfático

 Se realiza en seco, sin necesidad de productos cosméticos, y se aplica siguiendo el método de la kinesiología. Sus maniobras ayudan a reducir edema, retención de líquidos y estimulan el correcto funcionamiento del sistema linfático.

4. Masaje de la musculatura

 Este masaje actúa en tres niveles: relaja profundamente la musculatura, mejora el trofismo y favorece la tonificación de los músculos faciales. Las maniobras se basan en amasamientos profundos que estimulan la microcirculación y restauran el tono muscular. El resultado es un efecto lifting visible, con un óvalo facial más definido y unos rasgos visiblemente más firmes.

5. Masaje dérmico

 Ayuda a tonificar la dermis y a suavizar o reducir las arrugas existentes. Es una técnica de acción superficial que permite tratar cada línea de expresión de forma precisa, desde el escote hasta la frente.

6. Masaje periorbital

 Favorece la relajación y liberación de los tejidos de la frente y del contorno ocular. Su objetivo es suavizar las arrugas, elevar los párpados y estimular el drenaje para reducir la inflamación en la zona.

7. Relajación

 En este último paso, las maniobras suaves y rítmicas aquietan la respiración, serenan la mente y expanden la sensación de bienestar por todo el cuerpo. Es un momento de desconexión y pausa donde la energía se equilibra y el organismo integra los beneficios del tratamiento.

 El resultado es una sensación de paz interior que se refleja en el rostro: la piel luce más luminosa, los rasgos se suavizan y la expresión se vuelve tranquila y descansada.

 Como habéis podido comprobar, Kinesiolifting es mucho más que un masaje convencional: es un método holístico que busca devolver la armonía al rostro a través del trabajo manual consciente. Cada maniobra está diseñada para obtener resultados estéticos visibles, pero también para generar bienestar y equilibrio.

 La belleza verdadera aparece cuando nos permitimos parar y escuchar al cuerpo. Cada sesión de Kinesiolifting es un reencuentro con uno mismo: un momento de calma, conexión y escucha interior que se refleja naturalmente en el rostro. Porque cuando estamos en armonía, la piel simplemente lo cuenta.