
En junio de 2024, Nicola Coughlan, la aclamada actriz de la exitosa serie "Bridgerton", compartió con sus seguidores los secretos detrás de su piel radiante. En una entrevista, reveló que uno de los productos clave en su rutina diaria es una crema hidratante que contiene Niacinamida, un ingrediente que ha ganado popularidaden la industria cosmética por sus múltiples beneficios.
La Niacinamida, o vitamina B3, se ha puesto de moda como reclamo en la cosmética, pero, sintiéndolo mucho queridaNicola,no es un ingrediente nuevo. Comenzó a ganar protagonismo a partir de mediados del siglo XX, cuando se descubrieron los beneficios que podía aportar a la salud de la piel. Originalmente se empleó para aliviar afecciones cutáneas como el acné y la rosácea, pero gracias a posteriores investigaciones se demostró que era un ingrediente multifuncional capaz de abordar problemas como la hiperpigmentación, el envejecimiento, la deshidratación y la hiperpigmentación.
¿Qué es la Niacinamida?
La Niacinamida es la forma activa de la vitamina B3. También es conocida como factor PP o ácido nicotínico. Es un nutriente esencial que desempeña un papel fundamental en diversas funciones metabólicas del cuerpo como la producción de energía de las células, la síntesis de ADN y la transcripción genética, ya que forma parte de una molécula llamada NAD (nicotinamida adenina dinucleótido), que tiene un papel destacado en estas funciones. Aunque su deficiencia puede ocasionar una enfermedad poco común llamada Pelagra, que tradicionalmente se ha descrito como las tres ¨ds¨: dermatitis, diarrea y demencia. Las manifestaciones cutáneas de esta enfermedad son muy variadas e incluyen alteraciones en la maduración de la piel y sensibilidad al sol, entre otras.
¿Cómo se obtiene la Niacinamida?
Esta vitamina y sus precursores no se almacenan en el cuerpo, por eso es necesario obtenerlos principalmente de la alimentación, ya sea en forma de niacina o triptófano. Se consigue principalmente a través de carnes magras, hígado, pescados como el atún y el salmón, cacahuetes, setas, granos integrales y legumbres.
Por otro lado, el triptófano, precursor de la niacina, se encuentra en alimentos como el pavo, pollo, huevos, queso, semillas, frutos secos, plátanos y pescados grasos. Además, los cereales y los panes fortificados también aportan niacina. Estos nutrientes son esenciales para la salud de la piel y el metabolismo.
Versatilidad y eficacia de la Niacinamida
La versatilidad y la eficacia de la Niacinamida se basa en varios factores:
- No irrita la piel. Por eso, es apto para todo tipo de piel y se puede aplicar en cualquier zona del rostro, incluso en los párpados o áreas sensibles.
- Se puede usar en diferentes concentraciones, según la formulación y el propósito.
- Al ser una vitamina hidrosoluble, la Niacinamida se disuelve fácilmente en agua, lo que la convierte en un ingrediente adecuado para una amplia variedad de productos cosmético: sueros, cremas faciales, tónicos, etc. Su compatibilidad con otros ingredientes activos también la hace ideal para formulaciones ecológicas, que buscan maximizar los beneficios sin recurrir a compuestos químicos agresivos.
- Se puede usar de forma tópica u oral para fines dermatológicos graves, ya que es segura y lleva mucho tiempo siendo estudiada.
¿Cuáles son los usos en cosmética de la Niacinamida?
Los productos cosméticos formulados con Niacinamida, en sinergia con otros ingredientes activos, aportan los siguientes beneficios:
- Fortalece la barrera cutánea y mejora la hidratación
Una de las propiedades más notables de la Niacinamida es su capacidad para reforzar la barrera natural de la piel. Esto se debe a que aumenta la producción de ceramidas y lípidos esenciales, los componentes que ayudan a retener la humedad y proteger la piel de agresiones externas como la contaminación, el frío o los rayos UV. Además, se ha descubierto que puede reducir la liberación de histamina (la sustancia que provoca alergias y urticaria) por parte de las células llamadas mastocitos, aliviando el picor.
- Regula el sebo y controla el acné
Se ha comprobado que la Niacinamida puede disminuir la producción de grasa en la piel, porque posee propiedades antiseborreicas con acción matificante, lo cual es muy útil para pieles con tendencia al acné. La combinación de acción antiinflamatoria, con antibacteriana y anti seborreica la convierten en un principio activo idóneo para tratar el acné y la piel grasa. También, ayuda a reducir las manchas oscuras causadas por la inflamación, por lo que es especialmente útil en casos de acné leve que dejan marcas en la piel.
- Unifica el tono y reduce manchas
La mayoría de los productos despigmentantes actúan bloqueando la tirosinasa, una enzima que inicia la producción de melanina en la piel. En cambio, la Niacinamida trabaja de manera diferente: una vez que la melanina se ha formado, evita que llegue a los queratinocitos, las células de la capa más superficial de la piel donde se acumula y genera manchas. Gracias a este mecanismo único, la Niacinamida puede ser un buen complemento para otros despigmentantes más fuertes en tratamientos contra el fotoenvejecimiento.
- Combate el envejecimiento
En el ámbito antiedad, la Niacinamida juega un papel crucial. Estimula la producción de colágeno, mejorando la firmeza y elasticidad de la piel. Esto ayuda a suavizar las líneas finas y arrugas, dejando una piel más rejuvenecida.
- Cuida las pieles sensibles
Gracias a su acción calmante y antiinflamatoria, la Niacinamida es ideal para pieles sensibles o con alteraciones como rosácea y dermatitis. Su capacidad para reducir el enrojecimiento y reforzar la barrera cutánea la convierte en un excelente ingrediente para cremas y lociones formuladas para minimizar irritaciones.
- Protección antioxidante y post-solar
Como antioxidante, la Niacinamida protege la piel de los radicales libres (ROS), ayudando a combatir el estrés oxidativo causado por la exposición solar y la contaminación. Después de la exposición al sol, la Niacinamida ayuda a reducir la inflamación y acelera la reparación de la barrera cutánea. Por esta razón, se incluye en lociones y geles post-solares, que suelen combinarse con otros ingredientes calmantes naturales.
- Cuida el cuero cabelludo
La Niacinamida también está presente en champús y tónicos capilares, especialmente en aquellos formulados para cuero cabelludo graso o con problemas como irritación o descamación. Al regular la producción de sebo y calmar la piel, este ingrediente contribuye a un cuero cabelludo más saludable y equilibrado, favoreciendo también la salud del cabello.
- Prevención cáncer cutáneo y xerodermapigmentoso
La suplementación oral de nicotinamida se recomienda para pacientes con cáncer de piel o que tengan alto riesgo de desarrollarlo. También es una opción para personas muy vulnerables, como aquellos con XerodermaPigmentoso.
Por lo tanto, la Niacinamida es un ingrediente muy versátil y eficaz en el cuidado de la piel. Ayuda a fortalecer la barrera cutánea, combatir los signos del envejecimiento y mejorar el tono de la piel. Es adecuada para todo tipo de pieles, incluso las más sensibles, y es segura, bien tolerada y fácil de incorporar en las formulaciones. Se ha utilizado por sus propiedades antimicrobianas, antioxidantes, antiinflamatorias y anticancerígenas, siendo efectiva en tratamientos para el acné, dermatitis seborreica, melasma, anti-envejecimiento y protección contra el cáncer de piel.